Muchas veces hemos intentado grabar una imagen para Raspberry Pi sin éxito. El sistema operativo no arranca, tenemos problemas a la hora de grabarla en la tarjeta SD, o simplemente falla todo el proceso. Gracias a este tutorial vamos a ver todo lo que tenemos que tener en cuenta antes de empezar el proceso y una manera de hacerlo para asegurarnos de que todo sale como esperamos.
[themoneytizer id=»32486-28″]Estas imágenes suelen ser sistemas operativos que nos hemos descargado para usarlos en nuestra Raspberry Pi. Normalmente vienen preconfiguradas para grabarlas y usarlas, pero el proceso de grabar una imagen para Raspberry Pi puede ser una odisea si no sabemos hacerlo bien. Con este tutorial vamos a ver como hacer todo el proceso sin morir en el intento.
Primer paso: Descargar la imagen para grabar
Aunque parezca una tontería, sin imagen no hay nada que meter en nuestra microSD. Si queremos grabar una imagen para nuestra Raspberry Pi primero tenemos que conseguirla. Una buena opción es una imagen de Raspbian, el sistema operativo más usado de Raspberry Pi. Para ello podemos dirigirnos a la sección de descargas de la web www.raspberrypi.org para obtener la imagen.
Una vez descargada, descomprimimos la imagen obteniendo un archivo .img que es el que vamos a grabar en nuestra tarjeta microSD.
Segundo paso: Preparando la tarjeta microSD para grabar la imagen
Este paso es más importante de lo que nos imaginamos, ya que si se hace mal no conseguiremos nada, y perder 2 horas quemando una imagen de 128 gigas para que luego no funcione no es agradable.
Lo primero es asegurarnos de que nuestra imagen cabe en nuestra microSD. Hay veces que las tarjetas que compramos no tienen una capacidad estándar. Pueden tener más bytes de los que dicen o menos. Para asegurarnos de que nuestra imagen cabe en nuestra tarjeta debemos comprobar la capacidad exacta de la misma. Para ello vamos al administrador de discos de Windows con nuestra tarjeta microSD enchufada y la buscamos.
Una vez hemos localizado la tarjeta microSD eliminamos todas las particiones y creamos una nueva ocupando toda la tarjeta microSD. Para ello pulsamos en cada partición con el botón derecho y eliminamos las particiones una a una. Después creamos la partición pulsando con el botón derecho en el espacio sin usar y la creamos.
Para terminar comparamos el tamaño de esa partición con el tamaño de la imagen que vamos a grabar en nuestra tarjeta microSD. Si este es igual o mayor, ya podemos comenzar a grabar la imagen para nuestra Raspberry Pi. Si el tamaño de la partición es inferior debemos buscarnos otra tarjeta microSD con más capacidad para poder iniciar el proceso. Las tarjetas que menos problemas dan son las de Samsung y Sandisk, por lo que recomiendo realizar el proceso con una de esas tarjetas para evitar estos problemas.
Tercer paso: Grabar imagen para nuestra Raspberry Pi
Una vez lo tenemos todo listo para empezar, vamos con el paso que más nos interesa, grabar la imagen para nuestra Raspberry Pi. Hay muchos programas disponibles para ello, pero el más fácil de usar y con el que vamos a continuar es balenaEtcher.
Este programa es un programa Open Source disponible para Windows, Linux y macOS, que con un par de clics nos permitirá grabar nuestra imagen sin problemas. Para obtenerlo, vamos a la web de balenaEtcher, donde podemos descargar el programa de forma gratuita e instalarlo para usarlo.
Una vez lo hemos descargado e instalado, abrimos el programa. Si solo tenemos una tarjeta conectada en nuestro ordenador, balenaEtcher la elegirá por defecto y nos lo indicará en el icono del centro. Ahora tenemos que cargar la imagen que queremos grabar en nuestra Raspberry Pi, para esto pulsamos donde pone Select Image y buscamos nuestra imagen en el ordenador.
Para terminar pulsamos en el botón Flash y comenzamos el proceso de grabación que tardará más o menos dependiendo del tamaño de la imagen.
Después de la grabación, comenzara un proceso de validación para asegurarnos de que los datos se han grabado correctamente y no hay problemas a la hora de usar la imagen que hemos grabado.
Una vez han terminado los procesos de grabación y validación, cerramos el programa, desmontamos la tarjeta microSD y ya estamos listos para probar la imagen.
Si estamos realizando este proceso en Windows, es posible que Etcher de un error ya que no puede acceder correctamente a todas las particiones. De todas formas, la mejor forma de saber si todo esta bien es probando la imagen en una Raspberry Pi y ver si arranca.
Cuarto paso: Probando la imagen en nuestra Raspberry Pi
Si todo ha salido bien, lo único que nos queda es apagar la Raspberry Pi, quitar la tarjeta microSD que tenemos actualmente, introducir la nueva en la ranura de la tarjeta y volver a conectarla a la corriente. Cuando arranque el sistema operativo es porque habremos tenido éxito y la imagen que acabamos de grabar para nuestra Raspberry Pi funciona correctamente. Si no, posiblemente la imagen no este bien o no se ha grabado bien, por lo que nos tocará probar otra imagen diferente o grabarla en otra tarjeta microSD.
Si aún tienes algún problema después de hacer este tutorial, no dudes en dejarlo en los comentarios o si te ha servido, compártelo para que más gente pueda usarlo.
Yo no sé cómo lo hago que solo consigo que salga batocera básico, aunque la imagen viene configurada y cargada con las roms
Buenas Joaquin.
Comprueba que la imagen que tienes realmente viene como me dices. Pregunta donde te hayas descargado la imagen a ver si te pueden echar un cable con eso. En mi caso todas las imágenes que me he descargado que vienen preconfiguradas no me suelen dar ningún problema como el que me has comentado. Seguramente sea de la imagen.
Hola Sergio, de donde te descargas las imágenes preconfiguradas? Gracias y un saludo.
Sería posible haber una imagen para Raspberry Pi con el propio raspbian
Buenas Alejandro.
Desde la propia web de Raspberry Pi tienes imágenes con Raspbian listas para descargar y grabar en tu tarjeta microSD. Puedes verlas en la sección de descargas.
Buenos días, llevo varios días intentando cargar alguna imagen en mis tarjetas sd (he usado varías) y siempre me da él mismos error. Archivo corrupto (en inglés). He usado varías tarjetas, varios sistemas operativos (descargados desde páginas oficiales) y nada. Ya no sé a qué puede ser debido. Uso Mac con los programas etcher y sd formated. Alguna solución?
Gracias
Buenas Antonio.
Cuando instalas varios sistemas operativos a través de NOOBS tienes que elegir que sistema operativo quieres arrancar apretando mayúsculas y apareciendo el menú con los sistemas operativos instalados. Si no, arrancará el que tengas configurado para arrancar. Como consejo la gente dice que tengas varias tarjetas microSD, cada una con un sistema operativo y que vayas cambiando de tarjeta según lo que vayas a hacer con la Raspberry Pi. De todas formas, tengo pendiente hacer un tutorial para tener varios sistemas operativos en la misma tarjeta microSD. Espero sacar tiempo pronto para hacerlo.
Parece que etcher no permite grabar imagenes en particiones…
Buenas noches, he intentado instalar OMV en mi pi4 y me dice que no hay señal de salida.
He comprobado que la tarjeta está bien porque he metido raspbian y si va, he probado con las versiones 4 y 5 de OMV y me sale el mismo error de que no llega señal de salida, he probado con Windows 10 y con Mac, con rufus y con balenaetcher
Buenas Gabriel.
Actualmente no existen imágenes de OpenMediaVault para Raspberry Pi. Para instalarlo necesitas seguir el tutorial que puedes encontrar en su página de GitHub. Es posible que estes usando una versión antigua que no esta preparada para Raspberry Pi 4 y por eso no te arranca.
Básicamente lo que dice el tutorial es que grabes y actualices la última imagen de Raspbian Lite para tu Raspberry Pi, actives el SSH, y lances el siguiente comando en la terminal:
wget -O - https://github.com/OpenMediaVault-Plugin-Developers/installScript/raw/master/install | sudo bash
Comprueba primero que la Raspberry Pi te arranca correctamente con Raspbian Lite y luego pones el código que te he pasado, aunque, por información, te aconsejo que te leas el PDF que te he puesto antes para que no tengas ningún problema ni dudas.
Tengo pendiente entre otras cosas hacer un tutorial para crear algún NAS, pero como no me he puesto a probar cosas y quiero tenerlo todo atado y bien atado antes de hacerlo, pues aún no lo he hecho.
Espero que te sirva eso y, si tienes alguna duda más, no dudes en preguntar.
en mi caso me dice que… 1 failed device, Source and destination cheksum do not match: numeros numeros == numeros numeros
pero el que no arriesga, no gana.
ESO ES NORMAL, LO PONE EN EL TUTORIAL
Buenas Fernando.
Lo del fallo a la hora de grabar una imagen, dependiendo de si es a la hora de escribir los datos o a la hora de verificarlos, es más importante o no. Si el fallo te lo da cuando escribes la imagen en la tarjeta SD, es posible que esa tarjeta esté rota o sea una tarjeta china que no tiene la capacidad que indica. Si lo da a la hora de verificar los datos, es posible que no arranque el sistema operativo.
Prueba a grabar una imagen pequeña, como puede ser una imagen de Raspbian en la tarjeta microSD, si se graba correctamente y arranca en tu Raspberry Pi, prueba con la que quieres grabar.
Si no, siempre puedes probar a grabar la imagen en otra tarjeta microSD a ver si el problema es de la tarjeta. Ve contándome las pruebas que estás haciendo y si al final te ha funcionado todo correctamente.
Dispongo de una rasperri pi4 comprada recientemente con todo su kit, cargados, hdmi,microsd etc.
He quemado la imagen como en el tutorial y al arrancar me salen los logos y muchas letras blancas, al terminar se me queda la pantalla en negro
Buenas Pablo.
¿Has comprobado que la imagen es compatible con tu Raspberry Pi 4B? Hay muchas imágenes que están preparadas solo para un modelo concreto de Raspberry Pi. Es posible que el problema sea ese.
También tienes que conectar el microHDMI a la entrada que está junto al USB-C, ya que esta es la principal. Si lo conectas a la otra es posible que una vez has arrancado el sistema operativo (después del motón de letras blancas) se te quede la pantalla en negro.
Prueba una imagen de Raspbian que viene preparada para todas las Raspberry Pi y luego me comentas si has tenido suerte con eso.
!Magnifico tutorial! estaba apunto de tirar la toalla, des pues de ver innumerable tutoriales y no conseguir nada. Pense que la tarjeta estaba defectuosa, pero no la podía devolver porque se acabo el tiempo en Amazon (fue un regalo de Reyes y no la había configurado hasta la reclusión por el coronavirus). segui paso a paso el tutorial y me funcionó a la primera. !Magnifico, reitero! una gran satisfacción
Buenas!! Yo el problema que tengo es, que una vez que he pasado una imagen creada por Damaso, no me funciona en la pi 4. He probado en varias sandisk, tanto la de 128gb como la de 256gb me da el mismo problema, no arranca. Sin embargo, otras imágenes de otros creadores si funcionan. Aun nadie a podido decirme porque pasa esto, y he podido ver, que no soy el único al que le pasa.
Buenas Óscar.
Posiblemente el problema sea de la propia imagen y no de como la grabas, ya que si le ha pasado a más gente es posible que falle por eso. Mi consejo es que contactes con el creador de la imagen a ver si te puede dar una solución, o si no embarcarte en la aventura de crear tu propia tarjeta microSD con RetroPie. Hace poco hice una guía con unos primeros pasos en RetroPie, explicando el funcionamiento básico del sistema operativo y las cosas más importantes a la hora de configurarlo para poder empezar a jugar con tus roms.
Gracias por responder. A mi lo que me llama la atención, es que con el mismo sistema, la misma imagen y la misma tarjeta o similar, a unos les funcione y a otros no. Hay videos en you tube que o hacen y les funciona. No se, pense que era algo que no hacia bien o que no estoy haciendo. Da igual, escojo otra imagen. No obstante, si me gustaría darle un vistazo a esa guia, para aprender a hacer mi propia imagen.
Muchas gracias.
Hice el proceso de quemar la Imagen con el win32 y me salió ah antes formatee la memoria en fat32 con el sdcart y me salió lo mas bien arranco de una la cosa es que se me desconfiguro el mando y no encontraba solución y la formatee de nuevo con el win32 volví a quemar la imagen y ahora no me arranca… sera que no se puede quemar dos veces la imagen?? Alguien que me pueda ayudar… cuantas veces se puede quemar una imagen en una memoria sd una sola ves..? no encuentro ni nada ya intente todo… la otra que me queda es comprar otra memoria sd..
Buenas Matías.
Las imágenes las puedes quemar todas las veces que quieras hasta que se te rompa la tarjeta microSD. Mi consejo es que te bajes una imagen de Raspberry Pi OS y la grabes para probar a ver si te funciona y si esa imagen al grabarla tampoco te funciona en la Raspberry Pi entonces es por problema de la tarjeta. Si te funciona es porque es posible que se haya grabado mal la imagen. Prueba a grabarla otra vez a ver si así tienes suerte y te funciona.
Hola, una consulta chicos, grabé una imagen de 128GB de retropie en una sd de 256GB y no puedo ponerle más juegos, como puedo hacer para ponerle más?
Saludos.
aja y como se meten los juegos xd ….
Hola, Entonces, sobreentiendo que al pasar la img ya sea por Atcher, o por cualquier otro,
crea muchas particiones de la tarjeta, lo que me llama la atención es que la partición mas grande es la no asignada. pero así estaría bien?
En mi caso he probado con varias tarjetas de 32gb, varios sistemas operativos (ubuntu desktop 20.04, ubuntu server, raspbian) varios ordenadores, varios adaptadores de tarjetas micro sd, varios programas (etcher, rufus, raspberry imager, por linea de comandos), desde windows y desde ubuntu y… No consigo cargar la imagen.
Al cargarla, se me crean 3 particiones en la tarjeta sd y en el caso de windows, cuando termina de validar, me salta el explorador de windows diciendo que es necasario formatear la tarjeta para que funcione. La raspberry no arranca (led rojo fijo y amarillo apagado) y en el caso de ubuntu, por linea de comandos no me da ningún error pero tampoco arranca la rpi. raspberry imager me dice que ha fallado al validar (contenido de la tarjeta diferente al grabado), y el etcher me dice que «Flash failed».
Estoy un poco desesperado ya con esto. Me he comprado otra tarjeta de 32gb nueva y sigue pasando lo mismo.
yo he seguido el tutorial pero en mi caso, con una imagen LineageOS 17.1 para intentar crear una Andriod TV y todo bien pero balena crea varias particiones y deja sin utilizar demasiado espacio y eso hace que se vuelva lentisimo por poco espacio cuando le instalo las Gapps….porque pasa esto? como utilizar el total de la tarjeta??
Todo perfecto…. Muchas gracias.