Si buscas un sistema operativo sencillo, ligero y con aplicaciones suficientes para el día a día, es posible que Chrome OS sea una de las opciones a tener en cuenta. Este sistema operativo es una versión de Linux que tiene lo justo para poder ejecutar el navegador Chorme de Google, permitiendo ejecutar todas las aplicaciones desde el navegador. Estas aplicaciones web nos permiten realizar la mayoría de tareas que solemos hacer con un ordenador sin problemas. Ya sea navegar, ver una película, editar documentos o imágenes, … Y todo consumiendo pocos recursos.
Chrome OS está pensado principalmente para Chormebooks con procesadores ARM, por lo que adaptarlo a una Raspberry Pi no es un problema muy grande. Y el equipo de FydeOS lo ha hecho para que podamos usarlo en Raspberry Pi 3 y 4.
Lo que ha hecho el equipo de FydeOS es adaptar la versión de código abierto de Chrome OS, llamada Chromium OS a diferentes dispositivos para que podamos usarla gratuitamente. Entre estos dispositivos nos encontramos con imágenes disponibles para Raspberry Pi 3 y 4, además de ordenadores, máquinas virtuales, Chromebook Píxel y Tinker Board. El código fuente de FydeOS está disponible en su repositorio de GitHub con las instrucciones de como crear una imagen para poder grabarla en nuestra Raspberry Pi.
Probando FydeOS, el Chrome OS para Raspberry Pi

Si no has probado Chrome OS en Raspberry Pi, o en ningún otro sitio, te vas a encontrar con un sistema operativo demasiado sencillo. Contamos con una barra de tareas donde aparecen los iconos de las ventanas que tenemos abiertas, así como un área de notificaciones a la derecha y un botón para abrir un desplegable a la izquierda donde podemos abrir la aplicación que nos interese.

Si no has probado Chrome OS en Raspberry Pi, o en ningún otro sitio, te vas a encontrar con un sistema operativo demasiado sencillo. Contamos con una barra de tareas donde aparecen los iconos de las ventanas que tenemos abiertas, así como un área de notificaciones a la derecha y un botón para abrir un desplegable a la izquierda donde podemos abrir la aplicación que nos interese.

Todas las aplicaciones que ejecutamos se abren en una ventana del navegador, funcionando como accesos directos a las aplicaciones web que mas nos interesan. Gracias a las tecnologías web actuales disponemos de aplicaciones prácticamente para casi todo. Desde editores de texto e imagen hasta reproductores de vídeo y juegos, disponemos de un amplio catálogo de aplicaciones en la Chrome Web Store. Para usar estas aplicaciones web se usa el navegador Chromium, versión de código abierto del navegador web Chrome de Google.

Si hablamos de rendimiento, FydeOS funciona muy rápido en mi Raspberry Pi 4. Tarda muy poco en arrancar, las aplicaciones cargan rápido, y la experiencia de uso es agradable. Aun así, nos encontramos con un par de problemas. El primero de ellos es el rendimiento de la aceleración gráfica. Al no funcionar por hardware, la experiencia no es todo lo fluida que debiera ser algunas veces. A la hora de poner un vídeo en pantalla completa en YouTube, este tarda unos segundos en ajustarse a la pantalla, perdiendo algunas imágenes por el camino. Y a la hora de probar juegos, estos se veían entrecortados cuando la pantalla cambiaba rápidamente. Este fallo también pasaba cuando escribías algo, tardando las letras en aparecer casi un segundo después de ponerlas con el teclado, haciendo la escritura un poco incómoda.

Como conclusión, vamos a hablar de un par de inconvenientes más que le he encontrado a FydeOS. El primero es que, al usar únicamente código abierto, esta versión de Chrome OS para Raspberry Pi tiene limitaciones. Debido a que no se pueden incluir las librerías widevine, no podemos reproducir contenido con DRM. Esto significa que ya podemos olvidarnos de Netflix, HBO, Amazon Prime Video y demás servicios que lo requieren.

También nos encontramos con problemas a la hora de reproducir algunos audios o vídeos ya que la codificación de estos es propietaria. Me he encontrado con que algunas de las películas que he probado no se escuchaban, o directamente no se veían. También se me colgaba la aplicación que reproducía los vídeos o audios al pasar de un archivo a otro. Un ejemplo claro de esto es cuando estamos escuchando una lista de música en YouTube, que solo se reproduce el primer vídeo.
Y el último error que he encontrado es el audio a través de HDMI. Directamente no funciona. Si queremos escuchar algo tenemos que conectar unos altavoces al minijack de la Raspberry Pi, teniendo que buscar unos altavoces para conectar si vamos a usar FydeOS en una televisión.
Como instalar esta versión de Chrome OS en tu Raspberry Pi
Como el sitio web de FydeOS esta únicamente en chino, os voy a echar una mano para que podáis descargar y usar este sistema operativo sin tener que ir dando palos de ciego.

Si estás interesado en probar está versión de Chrome OS en tu Raspberry Pi, tienes dos opciones. La primera es meterte en camisa de once varas y crear tu propia imagen a través del código fuente. Toda esa información la puedes encontrar en inglés en su GitHub. La segunda opción es grabar una de sus imágenes en una tarjeta microSD. Para descargarte la imagen adecuada a tu Raspberry Pi puedes ir a la sección de lanzamientos del mismo GitHub y descargarte la imagen que necesites. Una vez grabada la imagen, insertamos la tarjeta microSD en la Raspberry Pi, seguimos el asistente que aparece, y ya podemos usar este Chrome OS para Raspberry Pi.

Como última recomendación, este sistema actualmente funciona como super usuario de forma predeterminada. Si existe algún fallo que permita robar datos y no se conocía cuando se hizo esta imagen, seguramente un atacante pueda aprovecharlo. Así que recomiendo usar una cuenta de Google que no contenga datos sensibles para iniciar sesión en FydeOS
Más información
[themoneytizer id=»32486-28″]
Se puede instalar un programa como teamviewer para acceder a dar asistencia al dispositivo?