Instalar Raspbian en tu Raspberry Pi desde NOOBS

Al fin nos ha llegado la Raspberry Pi que hemos comprado y tenemos todo listo para empezar a usarla. Tenemos un teclado y un ratón, la fuente de alimentación, la tarjeta microSD, el cable de HDMI, y una caja para protegerla. Lo hemos puesto todo en su sitio y lo hemos montado, pero no aparece nada en la pantalla cuando la encendemos. Eso significa que tenemos que ponerle un sistema operativo. Y es este caso lo que vamos a hacer es instalar Raspbian en la Raspberry Pi.

Para un primer arranque de la Raspberry Pi he elegido Raspbian, ya que es el sistema operativo oficial de la Fundación Raspberry Pi. Podemos encontrar mucha información de él en su web oficial. Pero, para resumir un poco, os digo que este sistema operativo es una versión de Linux, más concretamente de Debian, preparada casi específicamente para Raspberry Pi. Se puede instalar descargándote la imagen de la sección de descargas de la web de Raspberry Pi. Dentro de esa web nos encontramos con 3 opciones del sistema operativo. La normal, otra con programas recomendados y la Lite, que cuenta con un sistema base al que le tenemos que instalar todo lo que nos haga falta.

También existe una versión de Raspbian para ordenadores normales. Esta versión nos permite probar Raspbian en cualquier ordenador para aprender su funcionamiento antes de saltar a una Raspberry Pi, o usarlo en máquinas con pocos recursos para conseguir que vayan rápidas como el viento.

Aun así, en este tutorial vamos a seguir otro método diferente para poder instalar Raspbian en nuestra Raspberry Pi. En este caso vamos a usar una herramienta llamada NOOBS, que es un asistente para instalar uno o varios sistemas operativos en una tarjeta microSD. Una vez que terminemos con este tutorial tendremos todo preparado para usar nuestra Raspberry Pi sin problemas y empezar a imaginar cual va a ser el siguiente proyecto que vamos a hacer. Así que, vamos con el tutorial sin más demora.

Preparando la tarjeta microSD y descargando NOOBS

Lo primero que tenemos que hacer para instalar Raspbian en nuestra Raspberry Pi es preparar la tarjeta microSD para copiar los archivos necesarios. Para ello tenemos que formatearla con el sistema de archivos FAT32. Aquí recomiendo borrar todas las particiones que tenga para evitar problemas al introducirla en la Raspberry Pi.

Ahora que ya tenemos preparada la tarjeta microSD, lo que tenemos que hacer para instalar Raspbian en nuestra Raspberry Pi es preparar la tarjeta microSD para copiar los archivos necesarios. Para ello tenemos que crear una partición con el sistema de archivos FAT32 en la que cojan todos los archivos que nos hemos descargado. Para empezar, recomiendo borrar todas las particiones y luego, dependiendo de lo que nos hayamos descargado, crear una partición en FAT32 para poder copiar todos los archivos.

Todo este proceso lo vamos a realizar con el Administrador de discos de Windows. Para ello, pulsaremos la tecla de Windows y la R para que se abra la ventana y ahí escribiremos diskmgmt.msc. Una vez se nos abra el administrador de discos podremos borrar todas las particiones de la tarjeta microSD y crear una nueva partición FAT32.

Administración de discos de Windows 10

Ahora que tenemos todos los dispositivos de almacenamiento disponibles, buscamos la tarjeta microSD donde vamos a instalar Raspbian y eliminamos todas las particiones. Para eliminar todas las particiones vamos pulsando con el botón derecho en cada partición que tenga la tarjeta microSD y haciendo clic donde pone Eliminar volumen. Antes de eliminar cualquier volumen recomiendo asegurarnos de que lo vamos a borrar es lo que queremos y no otra partición o disco duro con contenido importante. Para ello tenemos que fijarnos en el contenido del punto de montaje o letra de la unidad antes de borrarla, ya que, si nos equivocamos, es posible que no podamos recuperar los datos de esa partición.

Administración de discos de Windows 10 mostrando el menú contextual para eliminar volumenes

Ahora que ya tenemos la tarjeta microSD vacía, tenemos que crear una partición para poder copiar NOOBS. Esto se realiza de forma sencilla, pulsando con el botón derecho en el espacio no asignado de nuestra tarjeta microSD y haciendo clic en Nuevo volumen simple en el menú contextual. Ahí nos aparecerá un asistente que nos permitirá crear la partición para NOOBS.

Creando una nueva partición con la administración de discos de Windows 10

En dicho asistente, pulsamos primero en Siguiente para pasar a la pantalla donde asignaremos primero el tamaño de la partición. Si vamos a usar la imagen completa de NOOBS, recomendaría usar un mínimo de 2560 MB, el equivalente a 5GB para almacenar tanto NOOBS como la imagen de Raspbian. Si vamos a usar NOOBS Lite, con solo 512 MB nos sobrará para copiar los archivos de NOOBS en la partición.

En la siguiente pantalla del asistente nos preguntará que letra le queremos asignar a la partición. En este caso, como nos es indiferente la letra, ya que lo único que queremos es tener la partición disponible para poder copiar los archivos de NOOBS, le daremos a Siguiente para pasar a la siguiente parte del asistente.

Ahora nos tocará formatear la partición y configurar el sistema de archivos de esta. Como bien he indicado al principio de esta parte del tutorial, necesitamos que esta partición sea FAT32 para que la Raspberry Pi pueda leerla. Así que en el asistente elegimos Formatear este volumen con la configuración siguiente y donde pone Sistema de archivos tenemos que elegir FAT32. Ahora pulsamos en Siguiente y luego en Finalizar y ya tenemos creada nuestra partición. Por si tenéis dudas, aquí os dejo una captura de como tiene que quedar la última pantalla antes de crear la partición.

Último paso del asistente para la creación de particiones de la administración de discos de Windows 10

Una vez que tenemos la tarjeta formateada y limpia, vamos a descargarnos la imagen de NOOBS con Raspbian. Esta la podemos encontrar en la sección de descargas de la web oficial de Raspberry Pi. Si disponemos de conexión a internet en la Raspberry Pi, podemos descargarnos NOOBS Lite para que luego sea el propio NOOBS el que se encargue de descargar la imagen de Raspbian para grabarla en la tarjeta microSD. Si no lo tenemos seguro, podemos descárganos la imagen completa, que ya viene con Raspbian y LibreELEC para poder instalarlo en nuestra Raspberry Pi.

Ahora que tenemos el archivo descargado, extraemos el contenido de este en la raíz de la microSD. Con esto ya podemos olvidarnos de nuestro ordenador y comenzar a instalar Raspbian en nuestra Raspberry Pi.

Extrayendo el archivo de NOOBS en la tarjeta microSD para instalar Raspbian

Instalando Raspbian en la Raspberry Pi

Seguramente tienes muchas ganas de terminar este tutorial lo más rápido posible y empezar a usar tu Raspberry Pi. Aun así, si quieres seguir hasta el final asegúrate de tener un teclado y un ratón USB porque todo lo que vamos a hacer a continuación lo haremos desde la Raspberry Pi.

Imagen de NOOBS donde se selecciona el sistema operativo que queremos instalar

Una vez introducimos la tarjeta microSD en la Raspberry Pi y la enchufamos a la corriente, lo primero que nos aparece es un menú donde tenemos que elegir que sistema operativo vamos a instalar. En este caso elegiremos instalar Raspbian, que aparece con la etiqueta [RECOMMENDED]. La marcamos y pulsamos en install. Aquí no importa mucho si cambiamos el idioma a español, ya que el sistema operativo seguirá instalándose en inglés.

Después de aproximadamente 10 minutos, un mensaje nos dirá que el sistema operativo está instalado y al pulsar en OK la Raspberry Pi se reiniciara. Ahora ya nos podemos sentir orgullosos por instalar Raspbian en nuestra Raspberry Pi

Imagen que aparece en NOOBS después de instalar Raspbian en la tarjeta microSD

¿Qué hacer después de instalar Raspbian en mi Raspberry Pi?

No cantes victoria todavía, lo importante ya está hecho, pero nos quedan cosas por hacer para dejarlo todo niquelado. Una vez hemos instalado Raspbian tenemos que dejar todo actualizado, configurar el acceso, y ponerlo en español.

Poniendo Raspbian en español

Para que muchas de las cosas que aparecen en Raspbian estén en español tenemos que cambiar la localización del sistema operativo. En el menú de inicio vamos a Preferences y ahí a Raspberri Pi Configuration. En la ventana que se nos abre vamos a la pestaña Localisation y en todos los botones que vemos ponemos todo en “spain” o “spanish”. De esta forma ponemos la distribución del teclado en español y decimos a Raspbian que cada vez que se actualice se baje los paquetes españoles de los programas.

Imagen de la configuración de localización de Raspbian

Configurando el acceso

Una de las cosas más importantes es cambiar la contraseña de acceso de Raspbian. Si dejamos la contraseña por defecto y alguien es capaz de acceder a nuestra Raspberry Pi puede hacer cientos de trastadas con ella. Para esto abrimos el menú de inicio vamos a Preferences y ahí a Raspberri Pi Configuration, como en el paso anterior. En la pestaña de Sistema pulsamos en Cambiar Clave y ponemos la clave que queramos. Por defecto esta clave es raspberry, por lo que es muy recomendable que la cambies si no quieres que accedan a tu ordenador como Pedro por su casa.

Imagen de la configuración de Raspbian para cambiar la contraseña

También podemos activar la interfaz SSH si queremos acceder a nuestra Raspberry Pi desde cualquier otro ordenador de la red. Para ello desde la ventada de Raspberry Pi Configuration vamos a Interfaces y ahí activamos SSH. Para luego acceder desde otro ordenador necesitaremos saber la IP de la Raspberry Pi, la cual pondremos en cualquier programa que permita conectarse a un ordenador por SSH, como puede ser Putty, y acceder con el usuario pi y la contraseña que hemos puesto antes.

Imagen de la configuración de interfaces en Raspbian

Actualizando Raspbian

Para terminar, vamos a actualizar Raspbian. Con esto nos aseguraremos de que tenemos todo listo para funcionar. Para ello tenemos que abrir una terminal y escribir los siguientes comandos:

sudo apt update
sudo apt upgrade -y
Terminal ejecutando la actualización de Raspbian

Dependiendo de los paquetes que haya pendientes de actualizar, este proceso tardará más o menos tiempo.

Una vez hemos terminado con este paso ya podemos decir que hemos logrado instalar Raspbian en Raspberry Pi sin ningún percance. Si has tenido alguno, escribe un comentario y te ayudaré a solucionarlo lo antes posible.

[themoneytizer id=32486-28]

Última actualización el 2025-04-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

11 comentarios en «Instalar Raspbian en tu Raspberry Pi desde NOOBS»

    • Buenas Serjius.

      Después de la instalación NOOBS sigue en una partición de la tarjeta microSD ¿Por qué? Porque lleva un pequeño sistema de rescate por si algo se rompe para poder repararlo. Es como una especie de inicio avanzado de Windows 10. Tengo que hacer un artículo a cerca de eso para conocerlo mas en profundidad, pero no ocupa mucho y nos puede salvar de más de un problema cuando no arranca la Raspberry Pi.

      Para activarlo, presiona la tecla mayúsculas de tu teclado justo después de la pantalla de arcoíris cuando enciendes tu Raspberry Pi.

      Responder
  1. Hola! consulta. Extraigo los archivos en la raiz del pendrive (formateado en fat 32, viendo disponible 8 gb) y querer instalar el S.O me dice que le falta espacio en la memoria, cuando coloco nuevamente la sd a mi pc, aparece que la capacidad de mi memoria es de 2,45. no se que hacer, alguna idea?

    Responder
    • Buenas Franco.

      Es posible que el problema que tengas es que al tener una tarjeta tan pequeña no puedas instalar Raspbian a través de NOOBS usando la versión completa. Si puedes conectar tu Raspberry Pi a internet puedes bajar NOOBS Lite para realizar la instalación. Entonces el sistema operativo se descargará de forma independiente desde NOOBS después de realizar el particionado de la tarjeta SD, evitando ese problema.

      Si no, puedes descargarte directamente la imagen del sistema operativo que quieres instalar y grabarla en la tarjeta SD que tienes.

      Si tienes alguna duda mas o necesitas ayuda con lo que te he comentado, no dudes en ponerte en contacto conmigo para ver si podemos solucionar todos los problemas que vayas teniendo.

      Responder
  2. Hola, tengo un problema y es que una vez queda instalado el raspbian, deberia reiniciarse pero cuando le doy ok una vez instalado correctamente, nunca se reinicia, la dejo un tiempo y no pasa nada. La placa sigue con las luces de encendido pero no arranca, que puede ser?

    Responder
    • Buenas Matías

      ¿Has tratado de apagar y encender la Raspberry Pi? ¿Te aparece la pantalla de arcoíris? ¿Te aparece algún error en pantalla? ¿Has probado con alguna otra imagen antes? Sin más datos poco se puede hacer

      Responder
  3. Buenas,
    Tengo una raspberry Pi3+ con una SD de 32Gb. Tras instalar el SO (las raspberry funciona) veo en mi ordenador de sobremesa que nl la SD tengo las siguientes particiones:Boot de 252 megas (unidad lógica), gastados unos 60, Recovery de 2,38 Gb ocupados casi todos, una partición de 32mb, una partición de 27,06Gb.
    Las dos últimas no puedo usarlas y en administración de equipos no me da la opción de asignarles letras. Al abrir mi equipo en mi ordenador (es windows 10) veo estas dos pero me dice que no tienen formato y me da la opción de formatearlas.
    ¿He de formatear esas particiones o me cargaré la instalación?

    un saludo y gracias de antemano

    Responder
    • Buenas Jose Manuel.

      El problema que comentas es normal en Windows 10. Actualmente no puede leer particiones de Linux de forma nativa, por lo que si borras las particiones que te aparecen sin formato te puedes cargar el sistema operativo de la Raspberry Pi. La única forma de leer esas particiones desde Windows es usando algún programa como puede ser Ext2Fsd. También puedes acceder a esas particiones desde un ordenador con cualquier distribución Linux como Raspbian o Ubuntu.

      Responder
      • Muchas gracias, desde el navegador de la raspberry veo que efectivamente es así, probare el programa que me dices si he de trabajar en la sd desde windows

        Responder

Deja un comentario